Alejandra Palos
Published by Adriana Cantoral,
Las esculturas de Alejandra Palos poseen marcas del ayer, es decir, tienen efectos visibles de erosiones y estragos del tiempo que se muestran a través de robustas fisonomías de cemento. La artista esculpe múltiples pasados dentro de sus ásperas y porosas piezas y por entre sus pliegues y relieves observamos un abstraccionismo orgánico que describe formas marinas y naturales. Asimismo, representa a la materia humana ensimismada, cerrada hacia sus adentros como en un acto de eterna reflexión. La densidad de sus obras es necesaria, puesto que aporta una especial riqueza visual, al igual que una sólida presencia y consistencia en el espacio. Sin duda, su arte nos invita a descubrir esa esencia que yace en las rugosidades pétreas.
Además del concreto, la escultora utiliza metal reciclado entrelazado para metaforizar la unión colectiva, piedras de río apiladas para simbolizar nuestro ámbito espiritual y madera vieja para recordar nuestro origen. Por lo tanto, sus creaciones expresan la pesadez y la fuerza del material, tal cual algunas de las esculturas de diversas civilizaciones mesoamericanas, ya que a partir de esas características se desarrolla un discurso de encuentros íntimos y de cercanía con la piedra. En ese sentido, Alejandra Palos nos despierta la curiosidad, la inquietud y el asombro por las texturas y figuras que proceden de la roca, esos lenguajes universales que permanecen petrificados.
Adriana Cantoral




