Alejandra Pous y el ingenio de las texturas

“Me gusta jugar con luces, texturas y superficies intervenidas" Alejandra Pous
Formas y geometrías libres componen el mundo pictórico de Alejandra Pous, del mismo modo, el deseo constante de despegarse de las figuras objetivas. Ella es una artista visual mexicana autodidacta que en los últimos años ha experimentado con texturas muy variadas como el encausto, objetos de metal, hilos, etc. Ha participado en cursos y talleres con Ricardo Mazal, José Monjaraz, Katherine Scott, Abi Román y Walter Boesterly entre otros. Actualmente, imparte clases de pintura y técnicas mixtas en su taller en el que llama la atención la diversidad de herramientas y materiales con los que trabaja; brochas, óleos, acrílicos, tintas, solventes, resinas, alcohol, acuarela, cemento, chapopote y pedacería de fierro y de madera.
“Generalmente la música me guía mientras pinto" afirma con un ademán introspectivo. Ella es una creadora que logra sacar cualquier estado de ánimo en los cuadros. Se inserta en el estilo abstracto con elementos originales que convierten a la pieza en táctil. Asimismo, el color, el volumen y el ritmo se manifiestan de manera explícita en toda la obra. “En la enseñanza de la pintura uno de los aspectos que he aprendido es a cuestionarme el origen y la ejecución de determinadas técnicas…nos divertimos mucho mis alumnas y yo" relata ingeniosamente. Sus creaciones deforman y reducen aspectos de la realidad, su estética no es rebuscada pues no se preocupa por aterrizar significados relevantes, simplemente descompone los objetos al igual que alguna vez lo hicieron los constructivistas de las primeras vanguardias.
Los colores neutros y complementarios, mezclados entre sí, armonizan con los tonos cálidos y fríos en la paleta de Alejandra, igualmente, las geometrías deconstruidas y los textos desvanecidos son otros rasgos de su labor artística. La autora se basa en temáticas simples para obtener composiciones visuales que invitan a tocar lo externo de las obras. Es sorprendente cómo unos cuantos números y métricas plasmados ordenadamente en una pieza nos llevan a reflexionar sobre la magnitud del tiempo y las proporciones del espacio. La luz es una protagonista muy bien realizada en su trabajo, a veces tenue o fuerte, otras veces invasiva o lejana, otras más pura o deslavada. También, la versatilidad de sus pinceladas consiguen relieves y profundidades diversos. Con inquietud creativa ha podido incursionar en la escultura – instalación partiendo de la figura humana en pequeña escala insertada en estructuras.
Adriana Cantoral

Azul

Costurera

El arte es vida

Entre muros

Sueños y realidades