Antonio Álvarez Morán. Engaño colorido.
Published by Adriana Cantoral,
El retrato del retrato de monjas novohispanas ha caracterizado en los últimos años la labor creativa de Antonio Álvarez Morán. Es curioso cómo el artista descontextualiza a las religiosas desde los aspectos históricos y técnicos con los que fueron pintadas, hasta los rasgos personales y psicológicos. Además de recrear las imágenes del siglo XVIII, que en ese entonces se representaban como sagradas y solemnes, el pintor transforma el trabajo pictórico antiguo con sumo ingenio, puesto que las protagonistas son las mismas con sus atributos de castidad, pureza y martirio.
El autor se toma la libertad de parodiar sutilmente algunas características de las monjas como por ejemplo, personificar él mismo a una de ellas o plasmarla en una situación profana. Asimismo, el colorido de sus reprografías nos transmiten una noción divertida, humorística, cómica y dinámica de aquellas mujeres. Cabe destacar que cada pieza es reinterpretada hasta el último detalle y en ocasiones algunos datos biográficos son cambiados o sustituidos por otros.
El creador nos remonta a un México Colonial, a la intimidad de los recintos conventuales, a la vida monástica, de recogimiento y sacralidad…nos hace preguntarnos por la privacidad, emocional e intelectual de las monjas y a la vez nos confronta con que éstas no son más que simples mortales. Con pinceladas frescas e iconografía modernizada nos demuestra que son seres comunes y corrientes, alejados de un aura de misticismo y beatitud.
Adriana Cantoral




