Avelina Fuentes

El abstraccionismo de Avelina Fuentes se asemeja, por un lado, a un arte de huellas que busca remarcar el vacío de una manera sencilla y universal por medio de figuras geométricas, pero por otro lado, investiga el impulso gravitatorio de la Tierra estudiando el peso escultórico. Según Nuria Delgado Navalpotro, en su tesis doctoral “El hueco como herramienta del trabajo escultórico. La presencia del vacío en la escultura", en la modernidad, el vacío convirtió a la escultura en una obra abierta dispuesta a novedosas aproximaciones. A partir de entonces, los escultores se enfrentaron a dos problemáticas; la de concebir al hueco como la nada en su simpleza y la de representar la carencia de materia, por lo tanto, la vacuidad.
Esta vacuidad que destaca Avelina Fuentes nos remite a la analogía que existe entre llenar la materia y explorarla. Si bien, en sus creaciones revela pequeñas oquedades dentro de volúmenes delimitados y en palabras de Nuria Delgado eso es ir conquistando el vacío para habitarlo (…) como un agujero blanco. Para la catedrática, la escultura que se produce en la actualidad apunta hacia la apertura total dejando atrás los cánones clásicos. Precisamente, nuestra creadora se sitúa en esa tendencia escultórica posmoderna. Si bien, conceptos como ingravidez, ausencia, geometrismo, equilibrio, metaescultura entre otros, forman parte de la propuesta artística de la generación de la artista mexicana muy influida por escuelas europeas contemporáneas.
En resumen, Avelina descubre el ser y la naturaleza de las formas matemáticas y orgánicas, y, según sea el caso, desmaterializa las esculturas para diversos fines y significados. Por ejemplo, en ocasiones recurre a materiales perecederos o industriales, mientras que en otras a componentes pesados como arenas y metales. Asimismo, experimenta con la masa escultórica conjugando los cánones tradicionales con los discursos disruptivos. Al parecer, su trabajo va más allá del puro modelado, tallado o esculpido, puesto que a ella le interesa configurar espacios tanto interiores como exteriores. Sin duda, combina las diferentes etapas de la historia escultórica y por ello, pretende redefinir e indagar el estatuto ontológico y metafísico de la misma.
https://avelinafuentes.com/
Adriana Cantoral