Eugenio O. Bretón, un artista en Nueva York

Eugenio Ortíz Bretón (1982) es un artista visual mexicano que desde hace dos años vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York. Atinadamente, afirma que no pinta los objetos de la realidad, más bien, pinta para describirse a sí mismo. E. O. Bretón ha expuesto en México, Australia y Estados Unidos. En su formación destacan los maestros José Lazcarro en Puebla y Alejandro Santiago y Vladimir Cora en Oaxaca. Asimismo, ha participado artísticamente con Jazzamoart y actualmente convive con docentes y galeristas de NY como Coohaus Gallery y Project Paz.
El arte de E.O. Bretón se distingue por buscar el equilibrio entre la técnica y el concepto en cada una de sus obras. Disfruta de la retroalimentación de escritores y fotógrafos. La soledad, el paisaje, la figura humana y el desarrollo de personajes son temas comunes en sus cuadros. Es un artista versátil, pues sus creaciones fluctúan desde el dibujo libre a tinta, pasando por la densidad del óleo y llegando hasta la fragilidad de la acuarela. El arte para E. O. Bretón es una expresión de y para el espíritu producida y percibida por los sentidos. En muchas ocasiones se retrata a él mismo como innominado. Sus contrastes y claroscuros resaltan los tonos carnales con los azules y grises demostrando la influencia de Odd Nerdrum. Su estilo es figurativo y goza de exagerar el color y la perspectiva. Los trazos son espontáneos y revueltos, así como las líneas temblorosas e improvisadas. “Para mí la vida es una pintura con colores potentes en un espacio muy obscuro e iluminado con una fuerte luz" sostiene el pintor.
E.O. Bretón encuentra muy agradable crear personajes con una inmensa diversidad de estados de ánimo. Las historias de ellos son intrínsecas, reflejan lo que les sucede cuando están más desprotegidos “¿Qué harán en la intimidad?" se pregunta el artista. Del mismo modo, tienen sentires y transmiten energía para conectarse con el universo. Hasta cierto punto son alter ego de Eugenio y sus otros yo. “Muchas veces, mis personajes son una pantomima de mí mismo, la actuación natural me fascina y trato de practicarla lo más posible (...) Ellos padecen dolor y se deleitan con el placer, no obstante, se resisten a permanecer en cualquiera de los dos, de ahí su fuerza expresiva."
www.eobreton.com
Adriana Cantoral