Fernanda Rivera
Published by Adriana Cantoral,
Las obras de Fernanda Rivera son cartas geográficas abiertas que nos muestran la impronta humana sobre el suelo. Ciertamente, la artista recalca problemáticas sociales como el crecimiento desordenado y exponencial de las manchas urbanas, los límites borrados entre la ciudad y el campo, así como el impacto y deterioro ambiental. Hace una suerte de fisonomía pictórica de las metrópolis, zonas rurales y sus coordenadas, ya sean contemporáneas o antiguas, tales como la ciudad de México, sus alrededores, el volcán Popocatépetl y Teotihuacán, principalmente. Al parecer todos los mapas; pasados, presentes y futuros confluyen en sus soportes de papel, tela, metal o madera sobreponiéndose los unos con los otros.
Sus piezas describen conjuntos arquitectónicos tomados desde las alturas; abstractos, con territorios modificados, terrenos alterados, marcas de sobrepoblación, vestigios de trazas y construcciones prehispánicas, edificios virreinales, rutas de difícil acceso, vialidades caóticas, zonas sin asignación de nombre, asentamientos irregulares, al igual que lugares y caminos abandonados. Se tratan de aeropaisajes de la posmodernidad, con una estética urbana hecha de calles, bulevares, carreteras, vías, ruinas, vegetación y áreas naturales. Sin duda, la autora es una cartógrafa del paisaje citadino, una intérprete gráfica del inevitable devenir de la megalópolis… con sus accidentes geográficos, texturas, relieves y espacios humanizados.
Adriana Cantoral




