Gaby Epstein
Published by Adriana Cantoral,
La pintura de Gabriela Epstein se consolida sobre el eje del abstraccionismo irrevocable dejando abierta la problemática de lo propiamente formal, es decir, no se define una forma específica en su obra, sino todo lo contrario. Curiosamente, la coherencia y la organización son una constante en el trabajo de la artista, así como la unidad plástica que se rige por un solo principio técnico. Su búsqueda estética y armónica persigue las cuadraturas o cuadrantes, a veces ordenados a veces no, por el mero placer visual de simplificar la realidad.
Si bien, el Neoplasticismo y “De Stijl" (La revista "El Estilo") depuraron las formas para llegar a lo más esencial de ellas; líneas, planos y figuras geométricas rectangulares que obedecían únicamente a la razón. Por lo tanto, consistía en un Arte estructurado, proporcionado, con equilibrio asimétrico y configurado por ángulos rectos. Asimismo, la presencia de colores planos y una paleta reducida sobre fondos claros fueron muy notorios. Cabe destacar que Gabriela está influenciada también por este programa de vanguardia, no obstante, se toma la libertad de plasmar la belleza mediante contornos puros, pero con atisbos de romper con tanta perfección neoplasticista, por ello introduce materiales maleables como el encausto o la resina, así como medios dóciles como el acrílico.
Por otra parte, el reduccionismo abstracto de las partes del todo otorga a la creadora un respiro en medio de la vertiginosidad del entorno. Hay un goce estético por cada espacio de tela que tocan sus brochas, del mismo modo que en la simplicidad de su trazado, que pretende un cubismo sutil, dejando de lado complicadas cuadrículas y sistemas cúbicos. Ella es una mujer que ha aprendido a reinterpretar estas corrientes artísticas de principios del siglo XX con la soltura de la posmodernidad, y sobre todo, gracias a su ininterrumpida labor docente en su propio taller.
La autora se enriquece de conocimiento cada vez que lo difunde y enseña entre sus alumnas. Su lugar creativo está incorporado a su sitio donde lleva a cabo su vida personal porque finalmente son parte de lo mismo. A través de sus clases ha ido concentrando una escuela de pintoras que día con día adquieren madurez en sus obras. Gabriela es una incansable artífice de cuadros y lienzos diversos, sus temáticas tratan sobre diálogos internos entre los colores y las siluetas. La existencia de la luz en sus composiciones es fundamental, pues ajusta al resto de los elementos sin llegar a contrastarlos o contraponerlos. En cuanto a sus colores, ha logrado encontrar aquellos que le permiten expresar con mayor facilidad su discurso pictórico. Hablar de su obra implica analizar detenidamente una propuesta sencilla sin rebuscamientos dispuesta a ser completada por el espectador sensible y muy observador.
Adriana Cantoral

Avance

Dos códigos

Momento

Reencuentro

Sentido Profundo