Lao Gabrielli y el cinetismo contemporáneo

En la década de 1940 las alusiones a las ciencias formales se hicieron cada vez mayores en el ámbito artístico argentino. Ejemplo de ello fue el Arte Madí que tenía por objetivo el orden, el dinamismo y la movilidad dejando de lado la expresión emocional al igual que la representación subjetiva. Asimismo, el madísmo se basaba en la geometría y en la interacción de las formas para encontrar su propio reacomodo. Evidentemente, se trataba de un estilo abstracto.
Los madístas inventaban sus obras, negaban la concepción romántica de creación pura latente en el siglo XIX. En definitiva, el materialismo dialéctico (MADÍ) innovó por sus espacios, colores y movimientos, todos ellos en función de transformar y reformular la percepción que hasta entonces se tenía del Arte. Como cualquier vanguardia de la época, surgió y desapareció, no obstante, dejando secuelas significativas en el Arte Cinético, el Arte Óptico entre otros.
Por lo tanto, el arte de Lao Gabrielli retoma el mecanicismo exacto y simplificado de los madístas o artistas concretos, así como las disposiciones y figuras geométricas. Ella describe su trabajo como una propuesta con suma linealidad, absolutamente dinámica y cinética, y a la vez, con un carácter meticuloso y pulcro, sin dejar de lado los sutiles rasgos desarreglados o fuera de lugar.
La pintora marca el mismo ritmo por toda la tela, sin embargo, no de manera constante para dar pie al gesto humano en contraposición al matemático. Da vida al lineado y al interlineado con la ayuda de diferentes franjas que parecen moverse por sus estallidos de color. Éste va desde lo monocromático hasta los tonos cálidos, fríos y neutros destacando progresivos matices y fosforescencias. Su paleta está influida por el Arte Pop y el modo de aplicarla responde a un sistema diseñado para generar un altísimo impacto visual.
Por otro lado, la artista está marcada por el cinetismo latinoamericano de 1950 y 1960 debido a la presencia de secuencias e imágenes abstractas. En este caso se tratan de líneas repetidas de manera finita que en conjunto comparten elementos idénticos, pero también diversos. En el trasfondo del trazado se origina el poder móvil por medio de un fondo blanco o luminoso y alguna figura perfecta que se mueve a discreción del espectador.
Las creaciones de Lao Gabrielli hipnotizan por lo consecutivo de los componentes cromáticos, por la intensidad de los colores, porque sus partes se alinean completamente, a pesar de mostrar la impronta accidental, pero sobre todo, porque resuelven un problema formal. Ella pretende sintetizar los colores mexicanos con los de su tierra natal haciendo hincapié en los puntos cercanos o semejantes y en los lejanos o desiguales.
Adriana Cantoral
Círculo abstracto
Círculos abstractos
Diamantes abstractos
Línea geométrica