María José Alsina
Published by Adriana Cantoral,
La frescura solar del pacífico mexicano se hace latente en las escenas playeras de María José Alsina, pues en ellas apreciamos la luminosidad característica de la costa, los claroscuros de las sombras, los colores brillantes del cielo y la vegetación en su esplendor de tonalidades. Asimismo, con un estilo muy expresionista, algo abstracto, suelta las espátulas y los pinceles por la tela para llenarla de tonos vibrantes y armónicas gestualidades. Queda claro que la artista es una conocedora de la luz de su natal Acapulco, particularmente en sus rincones naturales, donde el sol se obstina en iluminar la cálida arena y las alegres palmeras, a la vez que colorear la vida de las incesantes mareas, las misteriosas olas y los distintos peces.
Con esos trazos deliberados y agitados, la pintora también recrea desde imágenes de flores, en medio de la naturaleza, que se muestran indomables, rebeldes y persistentes, hasta caóticas ciudades ajetreadas por coches veloces, llamativos anuncios publicitarios, grandes edificios y avenidas concurridas. Sin duda, es tanto una naturalista que plasma con sensibilidad las diversas formas y manifestaciones silvestres, como una mujer con alma citadina sabedora de los vaivenes de la urbe. Sobra decir que su paleta es atrevida en cuanto a mezclas, arriesgada en combinaciones y abundante en contrastes. No se diga de las texturas que logra, al igual que las densidades que consigue en el óleo. Por lo tanto, sus lienzos gozan de un dinamismo profundamente personal.
Por otra parte, su gusto por la pintura tradicional le permite representar escenarios clásicos con pinceladas pausadas y mesuradas que revelan, por ejemplo, el majestuoso movimiento del mar, o bien, la belleza de simples bodegones. Con todo, la autora es una apasionada del volumen, del manejo del color, de su expresión, de las claridades y las oscuridades, así como de la figuración y la abstracción. De esas dos retoma rasgos para componer un sello propio expresionista que se distingue por la fuerza cromática y el tratamiento visual de lo trazado.
Adriana Cantoral





