Nour Kuri
Published by Adriana Cantoral,
“Una escultura no tiene límites naturales, y esto da como resultado la necesidad de que esté conectada con la infinidad del espacio entero" (Unismo, Arte Abstracto. Arte concreto. 1930. IVAM. Centro Julio González. 1990, p.172)
La obra de Nour Kuri materializa y le da forma a la imaginación por encima de los conceptos y las definiciones reales. Sus esculturas poseen un espíritu propio que se une al bronce, al mármol o a la madera. Las abstracciones y estilizaciones de la artista configuran su manera de pensar y de sentir la vida, una síntesis latente en cada pieza. Asimismo, las manifestaciones de la creadora nos hablan de una profunda sensibilidad por lo femenino, lo masculino y lo social.
Nour es consciente de las razones que la llevan a simplificar las situaciones que representa, puesto que es una autora que sabe de arte. Existe unidad estética en su producción escultórica. Su arte no es objetivo y sin embargo, nos dice mucho de los sentimientos y pensamientos con los que fue hecho. Su trabajo es una invención del espacio, una suerte de pequeña arquitectura que se caracteriza por una expresividad autónoma.
El proceso escultural de Nour consiste entonces en integrar luces, sombras, texturas, relieves y sobre todo en buscar la combinación armónica entre lo geométrico y lo orgánico. No abandona completamente lo figurativo, más bien lo transforma en nociones universales. Por otro lado, compone el movimiento y la quietud, el dinamismo y la pausa. Ella indaga en la abstracción aspectos particulares de la realidad, así como órdenes diferentes a los reales inventando siluetas y contornos.
Nour evoca modelos primitivos adaptándolos al ámbito contemporáneo. Como afirmaba Kandinsky, lo real estaba ahí y para acceder a este había que descomponer y analizar sus partes, principios, elementos y estructuras. Por lo tanto, la labor de la escultora se basa en la intuición pura, en la percepción táctil, en el cuidado de la superficie, en la sensación de volumen, en la apariencia de dimensiones múltiples y en un peso específico.
La forma y la materia se conjugan en las esculturas de Nour, ella retoma el legado de Brancussi, en especial la fisonomía de los rostros y la disposición de la cara. En sus personajes mezcla la robustez del cuerpo junto con la liviandad de sus extremidades. Del mismo modo, sus protagonistas gozan del anonimato y de la expansión infinita de su corporeidad, la inclinación de la cabeza nos habla de un acto íntimo y de reflexión, de comunión consigo mismos y con los demás. La intención artística de Nour es la de simular una atmósfera psicológica cargada de emociones inmanentes.
Adriana Cantoral

Al Sol

Foto

Yo

Procesión