René Cheng

La obra de René Cheng abarca los extremos de la pintura: desde el más meticuloso, paciente y fascinante hiperrealismo, hasta el más libre, suelto y juguetón abstracto. De ese modo, sus óleos fluctúan entre lo figurativo, lo impresionista, lo expresionista, así como varios estilos más. Cabe mencionar que en la mayoría de sus cuadros el color es dinámico, penetrante, vibrante, vivaz y audaz, pues echa mano de conocimientos y técnicas ancestrales, los cuales transmutan en luces puras sobre la tela. Asimismo, se ve reflejado en sus creaciones el oficio de orfebre por su aguda observación y la facilidad para captar la luz, la tridimensionalidad, las fuertes tonalidades, los marcados matices, los arriesgados trazos y, sobre todo, la canalización espiritual de sus pinceladas manifestadas en el soporte.
En sus piezas hiperrealistas se aprecia la vida tanto humana, animal o floral con sus formas, contornos y accidentes. No se digan sus diversos manejos de tez, en lo que se distinguen hasta las venas y los poros de la piel, expresiones faciales, miradas y gestos que, si bien están basados en referencias fotográficas, adquieren en el lienzo una vitalidad propia que las hermana profundamente con la realidad. Tal es el caso de sus sensuales mujeres que nos observan fijamente, sabios ancianos o dramáticos infantes. Por otro lado, sus obras de naturaleza celebran la perfección y abundancia de la misma en cada uno de sus colores, brillos únicos, blancuras ligeras, siluetas y figuras orgánicas. Sin duda, la estética de lo natural le permite a René plasmar ese gozo, ese deleite por la creación universal. En ese sentido, el autor crea y cocrea por igual.
En sus abstracciones también hay una belleza resplandeciente, ya que en éstas el pintor encuentra dimensiones, espacios, sitios y lugares meditativos, a la vez que contemplativos. Para eso, parte de combinaciones de primarios, los más limpios del círculo cromático, y así se aventura en todo tipo de mezclas y contrastes. El resultado es una serie de composiciones de campos coloridos que se cruzan, se hallan y conviven entre sí armoniosamente. A veces se atisban algunas geometrías en su interior, en otras sólo fluyen en el transcurrir eterno de las espátulas y brochas. En ocasiones nos parecen cercanas, otras lejanas, unas más nítidas y otras más borrosas. De cualquier manera, hay múltiples danzas, ritmos, relieves y texturas del alma dentro de ellas.
Su figurativo es enérgico y emocional, puesto que expone su verdadera personalidad. De tal suerte, tanto en sus temas religiosos, personajes famosos, como en bodegones florales o paisajes, expresa sus emociones tenues, exageradas o escondidas. Estamos ante un artista todo terreno, de espíritu libre para con su pintura y, en especial, para con el arte. Definitivamente su trabajo pictórico es honesto, transparente, comunicativo y pasional.
www.renearte.com
https://www.instagram.com/reneartemex/
Adriana Cantoral
"Glowing Marilyn" 2019, óleo bastidor 80 x 80 cm, René Cheng
"Man with turban" 2019, óleo bastidor 50 x 40 cm, René Cheng
"Why?" 2019, óleo papel 28 x 43 cm, René Cheng
"Joy" - Collage of life" 2017, óleo bastidor, 50 x 50 cm, René Cheng
"Realism meets Impressionism" 2018, óleo bastidor 70 x 50 cm, René Cheng
"United" 2020, óleo bastidor, 50 x 50 cm, René Cheng
"Lady in Red" 2020, óleo bastidor, 70 x 50 cm, René Cheng